Usaremos un código que hará tres cosas,deshabilita el botón derecho del mouse,evitará la selección de texto y eliminará la opción de "arrastrar imágenes".
Usaremos un código que hará tres cosas, deshabilita el botón derecho del mouse pero sólo en el contenido de las entradas, en el resto del blog funcionará sin problemas. Esto ayudará a evitar que nos roben una imagen mediante la función "guardar imagen como..." Además este mismo código evitará la selección de texto dentro de las entradas, por lo que si alguien quiere seleccionar para hacer un copy & paste no podrá.
Y como un extra eliminará la opción de "arrastrar imágenes"; como muchos saben esa es otra forma de poder copiar una foto de una página, se arrastra la foto de la página al escritorio de la computadora y listo, habremos copiado la foto. Este código evita esto, ya que deshabilita esa opción, así que las imágenes también estarán protegidas.
Ya lo he dicho antes pero quisiera aclararlo de nuevo. Estoy a favor de que la información gráfica y visual se deba compartir, sin embargo habrá quién no quiera que fotos o textos de su autoría sean robados y circulen por Internet, así que ya dependerá de ustedes qué tanto quieren compartir.
Sigamos. Lo que haremos será entrar a Plantilla | Edición de HTML y buscaremos esta línea:
Guarda los cambios y listo, no se podrá seleccionar el texto, usar el botón derecho ni arrastrar imágenes dentro de las entradas.
Este "truquillo" funciona para Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Es importante tomar en cuenta que no existe ningún método que sea 100% efectivo pues siempre hay formas de poder copiar contenido, sin embargo con este método dificultará un poco que quien copie pueda hacerlo.
NOTA: Es posible que el código que hay que buscar lo tengas dos veces, si así fuera aplica el cambio en ambos.
Como hacer que si alguien copea y pega (Copy Paste) texto de mi blog a otro blog o cualquier otra pagina web (Facebook, twitter, etc), le aparezca automaticamnete informacion como mi link del blog, mi marca o mensaje de copyright.
Esta no es una forma de evitar que alguien nos copie contenido del blog, si no de agregar la URL de nuestro blog cuando alguien nos copie el texto de alguna entrada. Por ejemplo, si copias el texto del siguiente párrafo y lo pegas en el recuadro de abajo, aparecerá la URL de esta entrada así como el nombre de este blog.
En este caso verás que el enlace es sólo un texto, pero si quien lo copia lo pegara estando en la pestaña "Redactar" entonces se copiará como un enlace HTML. Ciertamente quien copie podrá borrar esa información extra que hemos añadido, pero también existe la posibilidad de que la deje, o incluso que agregue una referencia más formal sobre el blog donde lo ha tomado y eso se transforma en más tráfico para el blog.
Este método usa jQuery para que pueda ser servible en todos los navegadores, y el código es mucho más corto que el que los servicios externos ofrecen. Para ponerlo en tu blog sólo entra en Plantilla | Edición de HTML y antes de </body> agrega lo siguiente:
Si ya tuvieras jQuery en tu plantilla entonces omite la primera línea. Ahí verás dónde cambiar el nombre de tu blog, y si lo deseas también puedes cambiar el texto que dice "Artículo original:", puedes ponerle "Más información en:" o lo que gustes.
El script tiene una condición, para cuando el texto que se copie sea muy corto entonces no se ejecute, por ejemplo, habrá quien sólo quiera copiar una palabra o dos, ahí no vale la pena mostrar la información de referencia ya que no está copiando como tal el contenido de tu entrada. Esta condición está determinada por el número de caracteres que se copien, que por defecto la hemos puesto en 10 ese valor lo puedes modificar por uno más alto o uno más corto.
Una vez que estrenamos nuestro ordenador, comenzamos con la configuración de nuestro perfil de usuario en Windows. Lo que ocurre con el paso del tiempo es que al final tenemos todo configurado a nuestro gusto y cuando usamos otro ordenador nos puede parecer incluso raro si no está como el nuestro. Además, dentro de nuestro perfil de usuario vamos guardando documentos, fotos y otro tipo de archivos personales que muchas veces son importantes para el buen funcionamiento de nuestro día a día. El problema viene cuando de repente tenemos que hacer una instalación desde cero de Windows o vamos a dejar de usar nuestro PC porque nos hemos comprado uno nuevo, ya que tendremos que volver a configurar todo a nuestro gusto. Pues eso no tiene por qué ser así, ya que os vamos a contar cómo transferir un perfil de usuario de un ordenador a otro en Windows 10.
Aunque Windows guarda algunos datos de nuestro perfil como la imagen de fondo de pantalla y otros ajustes básicos asociados a nuestra cuenta de usuario, no nos permite transferir un perfil de usuario de un ordenador a otro, por lo que vamos a tener que usar alguna aplicación de terceros.
User Profile Wizard
Para conseguir nuestro propósito de transferir un perfil de un ordenador a otro vamos a utilizar User Profile Wizard un software para Windows que compatible con cualquier versión de este desde XP.
Es un programa en el que podemos descargarnos una versión gratuita para usar nosotros, aunque existen otras dos de pago más profesionales y con mayores opciones como poder guardar configuraciones de migración, añadir más ordenadores a «Active Directory» e incluso poder cambiar el nombre del perfil, mandar todos los perfiles de una sola vez o la compatibilidad con VPN, entre otras cosas.
El precio de la Professional Edition es de 99,95 dólares par aun solo ordenador, mientras que la Corporate Edition, tiene un mínimo de 50 licencias pagando 147,50 dólares.
Migrar perfil
Evidentemente las versiones de pago nos otorgan funciones extra que en un momento dado pueden interesantes, pero con la gratuita podremos transferir un perfil de usuario a otra cuenta y así mantener los datos y todas nuestras preferencias, sin el más mínimo problema.
Cuando vamos a migrar un perfil también tendremos la opción de deshabilitar o eliminar la cuenta seleccionada, algo que ya queda a la elección de cada uno.
Para transferir el usuario tan solo debemos seleccionar el nombre de la cuenta que vamos a migrar y marcar el dominio o el nombre del equipo local.
Después tenemos que configurar el nuevo perfil como inicio de sesión predeterminado en el sistema.
Entonces la migración comienza de manera automática en ese instante. Veremos cómo va, ya que nos lo va indicando en la pantalla. Hay que ser pacientes, puesto que puede llevar varios minutos.
Una vez haya acabado, el programa hace que el ordenador se reinicie con el nuevo perfil de usuario ya traspasado.
Se transfiere todo de manera tan sencilla y fácil porque lo que logra esta herramienta es una migración que unirá automáticamente su equipo a un dominio y migrará el perfil de usuario original al nuevo dominio para que todo esté preparado para trabajar con este perfil en el nuevo equipo.
Transwiz
Otra posibilidad que tenemos para realizar la misma tarea es TransWiz, herramienta que nos va a permitir transferir nuestro perfil de un ordenador a otro. Podremos migrar preferencias y ajustes del puntero, configuración del sonido o la configuración de escritorio, por poneros unos ejemplos, para que cuando nos cambiemos de ordenador o hagamos una instalación nueva de Windows en nuestro PC, tengamos todo como lo teníamos antes.
Este software lo podemos conseguir de forma totalmente gratuita. Cuenta con una interfaz muy sencilla de manejar, por lo que cualquiera podrá hacer una copia de seguridad de su perfil de usuario de Windows sin problemas. Con esta copia, guardaremos todos los datos y configuraciones del perfil de usuario en un archivo comprimido, que será el que utilicemos posteriormente para importarlo todo en otro PC.
Solamente tenemos que abrir Transwiz e indicar marcamos I want to tranfer data another computer (quiero tranferiri datos a otro ordenador).
A continuación, tendremos que seleccionar el perfil a exportar.
Después dar un nombre a la copia de la configuración y datos del perfil que hemos elegido, además de tener claro donde la estamos guardando.
Seguidamente indicamos una contraseña para proteger nuestros datos.
Ahora solo falta esperar a que el proceso termine.
Una vez que la copia ha finalizado es el momento de ir al nuevo ordenador y conseguir que nuestro perfil vuelva a ser el principal.
Evidentemente instalamos Transwiz y no llevamos la copia de seguridad del perfil al nuevo ordenador.
Ejecutamos la herramienta y en esta ocasión debemos elegir la opción I have data I weant to tranfer to this computer (Tengo datos que quiero transferir a este ordenador).
En la siguiente ventana tendremos que seleccionar la copia de nuestra cuenta de usuario anterior, la que hemos hablado antes que deberíamos tener en el nuevo ordenador. indicamos la ruta donde está y cuando esté hecho pulsamos en Siguiente.
Ahora nos pide la contraseña que habíamos configurado para la copia de seguridad, la cual debemos poner y pulsar en Siguiente.
En la próxima pantalla debemos seleccionar el nombre de la cuenta de usuario de Windows del nuevo ordenador en la que queremos transferir todos los archivos y configuración de nuestra cuenta de usuario. Aquí también tendremos la facultad de poder poner un nuevo nombre de perfil, por si lo quieres cambiar.
Una vez que pulsemos en Siguiente todo el proceso comenzará de manera inmediata.
Ahora debemos tener paciencia porque depende de la cantidad de información que tuviera la copia y de la velocidad de nuestro ordenador podríamos hablar de que podría estar varios minutos realizando la tarea que le hemos encomendado.
Una vez terminado nos lo indicará en pantalla y deberemos reiniciar el ordenador para que los cambios surtan efecto y ya podamos acceder con el perfil que hemos importado de nuestro antiguo ordenador.
Con este truco podrás responderautomáticamente a tus contactos, por lo que si estás en una reunión, trabajando o al volante, tus contactos no tendrán que esperar mucho tiempo y recibirán una respuesta automatizada.
Esta opción solo existe en WhatsApp Business, pero no en la versión normal de WhatsApp. Sin embargo, con herramientas externas, podemos crear una especie de contestador automático.
Esta herramienta es WhatsAuto.
Disponible solo para Android, WhatsAuto es muy fácil de usar. Además, sirve tanto para conversaciones individuales como para grupos de WhatsApp. Y si necesitas respuestas automáticas en otras aplicaciones, podrás usarlo con Mensajes de Facebook, Telegram o Instagram.
¿Cómo funciona WhatsAuto?
Por defecto, WhatsAuto ofrece mensajes de respuesta automática para situaciones frecuentes. “Estoy ocupado”, “estoy durmiendo” o “en el trabajo”. Perfectos para responder a tus contactos que no puedes responder de inmediato pero que lo harás con la mayor brevedad posible.
Además, podrás añadir de respuesta por tu cuenta. Y según la cantidad de mensajes te será más cómodo emplear una hoja de cálculo para organizar mensajes y respuestas automáticas.
A partir de ahí, los mensajes automáticos pueden usarse para todo el mundo o para ciertos contactos. Puedes crear grupos y listas para personalizar qué respuestas automáticas llegan a cada grupo de contactos. Desde los Ajustes de WhatsAuto es posible decidir cuánto tardarás en responder automáticamente y/o cuándo se activará la respuesta automática. Incluso cuentas con un modo noche.
También puedes proteger WhatsAuto mediante contraseña para boquear la aplicación. Así será más difícil que alguien acceda a ella si dejas el teléfono encima de la mesa.
Finalmente, para comprobar que todo funciona como debería, la aplicación tiene un apartado dedicado a las estadísticas. Allí verás las respuestas automáticas enviadas y te servirá para comprobar si la aplicación está haciendo bien su trabajo.
Buscar videos de buena calidad para crear grandes proyectos es realmente sencillo al día de hoy, ya que existen numerosas páginas donde podemos descargar de forma gratuita y utilizarlos en las diferentes redes sociales, sin miedo a ser denunciado por derechos de autor. Son bancos con licencia libre, donde además de ofrecer videos, también puedes descargar imágenes, música, textos y algunos gráficos en alta resolución.
Estas páginas son la mejor opción para cualquier usuario que trabaja con esta clase de medios. Crear un proyecto visual bien estructurado nos permite ganar público, implementando ideas personales y las ofrecidas por los bancos que mencionaremos en el transcurso del post.
La mayoría de estas páginas no es necesario hacer un registro, tampoco atribuciones del autor, por lo tanto, puedes dar uso de cualquier video que guste y editarlo para cualquier red social o plataforma.
Un banco de vídeo gratuito y apetecido por creadores de contenido. Con diferentes categorías y material exclusivo, podemos encontrar efectos de sonido, plantillas de vídeo, stock de música y videos de archivo, todos completamente gratis y en alta resolución.
Ofrece vídeos en calidad 4k, grabados por el creador de la página, Joel Holland. Son gratuitos, ya que tienen la atribución a la licencia de Creative Commonds, los puedes descargar en diferentes formatos y usarlos con o sin fines comerciales.
Sin necesidad de registro puedes obtener videos de archivos gratuitos, están en buena calidad, además, una de las características es que puedes previsualizar el vídeo solamente con poner el cursor encima del mismo.
Aunque no cuenta con un buscador, lo mismo que Mazwai, la única alternativa es guiarnos por las diferentes categorías. Es un sitio con numerosos proyectos para descargar y emplearlos como fondos en cualquier proyecto.
Una Web muy popular por usuarios de todo el mundo, con imágenes y vídeos en alta resolución. Lo mejor de este sitio es la calidad y su asociación con Vimeo, pero algo muy tedioso es el escaso material que se aloja y la carente actualización.
Por último, no podríamos dejar pixabay, otro reconocido sitio web de imágenes y vídeos en alta calidad. Es un lugar con muchas categorías y recursos como; vectores, ilustraciones e imágenes, lo mismo que un localizador de videos populares en 4k y HD.
Vamos a compartir un tutorial de ofimática muy recomendado y útil para docentes, estudiantes o personal de oficina que trabajan a diario con laherramienta Word. Es un tutorial donde activaremos la opcióndictado por voz, de esta manera ya no tendrá que redactar, simplemente le decimos a Word que escriba por nosotros. Son pasos simples que a cualquier persona le será de gran ayuda.
Vamos a utilizar dos formas para lograr el objetivo, ya que algunas versiones de Word no tienen disponible la herramienta. Utilizaremos como primera instancia un micrófono y tomaremos como segunda opción el atajo ofrecido por Windows 10.
Es necesario afirmar que el dictado y reconocimiento de voz trabajan de la mano con la misma tecnología que Cortana, lo cual no es necesario tener activado el asistente de Windows para permitir el dictado en Word. Pero en esta ocasión nos encaminamos solo en el dictado para el programa de Word.
(Opción 1)
Abrir Word y seleccionar "Archivo"
Buscamos la palabra "Opciones" (Parte inferior)
En el apartado buscamos "Personalizar cinta de opciones" damos clic
Abrimos la pestaña (comandos más utilizados) y cliqueamos en "Todas las pestañas"
Elegimos "Inicio" damos clic y ubicamos la opción "VOZ"
Seleccionamos "Voz". En la segunda celda elegimos "Inicio" y pulsamos en "agregar" y aceptar.
En la siguiente imagen ya visualizamos la opción que nos interesa llamada "Voz" la cual agregaremos para que se active en el documento y tenerla a primera vista cuando iniciemos Word.
Ya con estos pasos tendríamos activado el micrófono funcionando de maravilla. Lo podemos ubicar al lado derecho de Word (Dictar)
La segunda opción la utilizamos cuando no aparece el icono de "Dictar o micrófono" directamente en Word. Esto sucede cuando no tenemos activado el software a la última versión, para ello emplearemos el método de Windows, con la herramienta "reconocimiento de voz en línea".
(Opción 2)
Abrimos Word y presionamos la combinación "Windows+H"
En la parte inferior nos salta un mensaje diciendo "Para usar el dictado, ve a configuración y activa el reconocimiento de voz en línea" damos clic.
Activamos el asistente de Windows
Nuevamente pulsamos "Windows+H" y LISTO...
Cuando cierres esta ventana no olvides presionar nuevamente el comando "Windows+H" para que se active el reconocimiento y funcione sin problema.
De esta manera lograremos que Word escriba todo lo que dictamos sin necesidad de usar el teclado.
¿Tu sitio web es moderno, con alto valor de contenido pero no tiene visitas? ¿Tanto esfuerzo y seguimos sin aparecer en Google? Va a ser fundamental que implementes ciertos ajustes y políticas para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.
El 78% de los sitios web no triunfan porque no se miden, no tienen mantenimiento, no están aggiornados a las formas en que Google los analiza y porque son lentos. L-E-N-T-O-S.
El éxito en el mundillo web no se da por una cuestión de suerte, todo se mide, se trabaja, se invierte y luego, se disfruta.
GOOGLE Y SUS CAPRICHOS
A veces pensamos al gigante de las búsquedas como una especie de Dios, preexistente al internet, pero no es así, es una empresa y si no da buenas respuestas a sus clientes (nosotros usuarios), pierde mercado (posee el 90% y va creciendo).
Uno de los parámetros mediante los cuales Google se decidirá por nuestra propuesta (nuestro sitio web) y no por otra, será la velocidad con la quecarga nuestro sitio web.
Navegación ágil, sinónimo de ventas en tu web
Basta con pensarlo como usuarios: teniendo tantas alternativas, tantos resultados que Google nos da, ¿por qué me voy a pasar siglos esperando que aparezca alguna foto en este sitio, si encima, cuando elija otro producto, voy a tener que esperar lo mismo con esta ANSIEDAD QUE TENGOOOOOO?
La velocidad se mejora con trabajo e inversión moderada.
Nuestra competencia ha invertido. Se ha modernizado. La performance web es un valor de los grandes de la industria y de la gente seria y moderna (que no es tanta).
ANTES QUE NADA, MEDIR
Hay varios sitios que te permitirán hacer una medición de velocidad objetiva. Esto es, conocer realmente los tiempos de carga, más allá de la calidad de la conexión del usuario.
Pero atención, porque no todos los métodos son confiables. Por un lado tenemos a Google Insights, cuyas mediciones no siempre reflejan la experiencia promedio.
Podemos tener uno puntajes increíbles en este medidor sin que el usuario perciba esta performance, y por el contrario, podemos tener malos resultados y sin embargo ir evolucionando en la experiencia que le proveemos a nuestros usuario.
Un sitio confiablepara las medicionesde velocidad y que tiene trazabilidad mundial es GTmetrix.
Vas a notar que en la medida que mejoran tus métricas en GTmetrix, la experiencia al acceder a tu sitio web también lo harán.
Para esto es fundamental tocar algunas cuestiones de diseño y elementos de los que hablaremos a continuación.
ACELERAR LA CARGA DE MI PÁGINA WEB
En un sitio web hay archivos con códigos, animaciones (en hojas con código), imágenes, videos, plugins.
Analizar los tiempos de carga es fundamental para saber cómo mejorarlos
¿Por qué me quedaría en una página web mucho tiempo? Primero porque la disfruto. Hay una experiencia en la que gozo. Me gusta lo que me muestra.
Es decir, las imágenes me seducen. Incluso los videos. O me atrapó un artículo de un tema interesante. Es decir, lo más pesado y que más ralentiza una página web: su visual.
1. IMÁGENES
Lo mejor es optimizar el tamaño con programas como Photoshop de Adobe o alguna aplicación web si no manejás programas de diseño.
Un tamaño de 500x500px para una foto de producto están bien y para un artículo, banner o foto de cabecera no recomendamos más de 1000px de ancho.
Por otra parte, tenemos la opción de subir hasta 20 imágenes en este sitio web, que las comprime sin alterar demasiado la calidad de la foto.
La calidad es un parámetro fundamental a tener en cuenta. Por eso no alcanza con subir fotos menos pesadas y ya.
2. VIDEOS
Lo más importante aquí es la política que establezcas con tu material audiovisual. Nunca subas un video a tu post así como así. Coloca una incrustación desde un servidor de video como Vimeo o YouTube.
Las incrustaciones tienen algo de complejidad a nivel de programación. Vamos a liberar muchísimo peso de nuestra página pero igual van a generar un retraso de carga por la comunicación con el otro sitio web del cual se importa la previsualización por ejemplo.
3. CACHÉ, EL CORAZÓN DE LA VELOCIDAD DE CARGA
La gestión de la caché será fundamental para lograr ese equilibrio entre el diseño y la performance.
La caché es una memoria en la cual si yo ingreso a una página web, me guarda la estructura y lo fundamental. Si se actualiza la web, pero ingreso de nuevo, no voy a esperar una carga del 100%, ya que algo de ese sitio visitado anteriormente ya estaba cargado.
4. CÓDIGO COMPRIMIDO
La compresión del código de tu sitio web también nos hará ganar tiempo y hará que los archivos que conforman a nuestra página sean más livianos.
Quitar espacios en blanco en nuestra hoja de código, hará que el navegador lo renderice más rápido y esto mejorará nuestras mediciones o métricas (como le gusta decir a los nuevos especialistas).
Si tu sitio cuenta con un gestor de contenidos (una página de wordpress), con el WP Rocket podrás minificar archivos tanto html como css (los que le darán el estilo visual a tu sitio).
Si usás 100% código, puedes utilizar el sitio web textfixeres por ejemplo (hay miles) para comprimir el código y trasladar este nuevo archivo, más liviano, a tu servidor.
5. CDN (RED DE DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS)
¿Qué es un CDN? Las siglas en inglés orientan un poco: Content Delivery Network (red de distribución de contenido).
Fundamentalmente es eso. Cuando cuentas con un CDN, una parte estructural de tu sitio web será alojada en distintos servidores en distintos puntos de tu globo terráqueo.
Por ejemplo, tu sitio web se encuentra en España, el servidor principal están en España, pero con un CDN, supongamos que tu sitio se aloja en India, Estados Unidos, Australia y Ecuador. Si una persona quiere acceder a tu sitio desde Chile, accederá a tu versión del sitio web alojada en Ecuador. Le queda más cerca y la carga será más veloz.
Recomendable para sitios de alcance global
En un sitio optimizado esto es, con imágenes livianas y videos desde servidores especializados y, por qué no, un plugin de chaché, podrás ahorrar quizás un segundo de tiempo, lo cual para Google es una cantidad considerable para mejorar la valoración que hará sobre tu sitio.
El servicio de CDN es un servicio de pago y lo recomendable, tal como explicamos más arriba, es cumplir con todos los pasos antes descritos para realmente poder notar una diferencia y que se justifique la contratación de este servicio.
Por unos 2€ por mes, contaremos con un CDN no muy complejo y que nos aportará velocidad y mejora en la carga de nuestro sitio web.
Google percibirá que cuando a un usuario lo envía a nuestra plataforma, ese usuario (conectado con cierta cuenta a chrome), no ha vuelto a buscar más alternativas.
El gigante confía en nosotros y cada vez nos mostrará más arriba.
CONCLUSIONES
Son varios los ejes a analizar para poder optimizar los tiempo de carga de tu sitio web.
Al principio parece imposible, pero con método, trabajo y análisis de las mediciones que antes propusimos, podrás encontrar esos resultados óptimos.
Nuestras métricas en analytics siempre están en verde, y no hacemos más que trabajar los puntos mencionados.
En la medida que nuestros clientes confían en nuestras sugerencias, mejoran notablemente tiempos y variables como el bounce rate tan temido de Google Analytics.
Loserrores DLLson los más frecuentes en cualquier versión de lossistemas operativos Windows, sin importar su versión, si es antigua o reciente. Para reconocer estos errores solo basta con abrir unaaplicaciónqueWindowste marca un error, siendo la única solución, desinstalar la aplicación y ejecutarla nuevamente con los permisos del administrador. Presta atención a este tutorial que te ahorrará muchos pasos y dolores de cabeza con estos errores informáticos.
Cuando un error de este tipo se presenta lo más común es cerrar las ventanas para hacer a un lado esta advertencia, sin embargo no solo existe esa solución y ahora pasaremos a presentarte un tutorial para corregir este molesto problema. Recuerda que los errores son provocados por archivos dañados o maliciosos y no están comprometidos con el sistema operativo. Anota el nombre del fallo y tenlo en cuenta para los próximos pasos
Primer paso: debes identificar los archivos infectados y proceder a eliminarlos, para encontrarlos a todos en un solo conjunto, solo debes buscar en la red la dirección Web, dll-files.com, en esta plataforma se encuentran alojados archivos Dll de windows y tiene por así decirlo todos los archivos Dll existentes. y cuando estés allí, solo apunta el nombre del error generado en el ordenador.
Paso dos: cuando generes la búsqueda, se te presentará una carpeta comprimida con el archivo DLL en particular, solo procedes a descargar y extraer en la carpeta donde estaba el archivo, este nuevo fichero sustituirá el error que antes se presentaba en el equipo.
Paso tres: al final solo debes copiar, los archivos DLL y pegarlos en la carpeta por defecto en el sistema principal. Tenga en cuenta que estas carpetas hacen referencia a los sistemas operativos más comunes y los nombres de carpeta donde deben ir dirigidos.
C:WindowsSystem (Windows 95, 98, Me)
C:WINNT\System32 (Windows NT, 2000)
C:\Windows\System32 (Windows XP, Vista, Windows 7, Windows 8.1, Windows 10)
Si te resulta difícil entender el post escrito, a continuación te dejo un vídeo tutorial paso a paso para reparar archivos .dll dañados o faltantes en tu sistema operativo.